Si te dio fuerte por el aceite de coco hace algún tiempo, seguro que el aceite de Onagra también te estará sonando ya y, quien sabe, si lo estás usando ya para decenas de aplicaciones en tu vida diaria. 

Conoce las propiedades, para qué sirve y cómo usar el aceite de Onagra y súbete al carro de la nueva moda de la “planta de la mujer”. 

El aceite de Onagra es el nuevo aceite de moda. Seguramente desbanque al aceite de coco de muchas de sus aplicaciones diarias y hoy te vamos a explicar el porqué. 

Lo primero que debemos conocer es qué es exactamente el aceite de Onagra. 

Se trata de una planta perteneciente a la familia de las onagráceas, provenientes del norte de América. En Europa no llega hasta el siglo XVII y se utiliza, originariamente, con fines ornamentales. 

Con el paso del tiempo, esta planta se comienza a consumir por la falta de alimentos de raíz en tiempos de guerra. 

Normalmente suele crecer de forma salvaje junto a carreteras y caminos. Es una planta que germina dos veces al año de flor amarilla y cuya semilla es de donde se extrae el aceite de Onagra. 

Los beneficios de esta esencia, desde que se descubrieron, han corrido como la pólvora y son muchas personas las que van difundiendo las grandes capacidades que contiene este aceite. 

Aunque aun no existen muchos estudios que lo corroboren, el aceite de Onagra se conoce especialmente por ser indicado para el tratamiento de diversas patologías. En concreto, se especifica que sirve para problemas de dermatitis atópica, mala circulación, afecciones alérgicas…

También es gratamente conocido por tratar beneficiosamente el síndrome premenstrual. 

El aceite de Onagra es rico en ácidos grasos esenciales poliinsaturados, especialmente en ácido gamma-linolénico, que también podemos encontrar en la leche materna. 

Podemos usar este aceite, además, para regular la presión vascular y prevenir los infartos de miocardio o la arteriosclerosis. 

Por otro lado, nos ayudará a prevenir el colesterol malo, impidiendo la formación de coágulos y mejorando la fluidez de la sangre. 

Otra ventaja que contiene el aceite de Onagra es que no engorda. Según podemos saber, esta esencia es de fácil asimilación, de hecho, se utiliza en algunas dietas para adelgazar. Al regular la síntesis del colesterol podría tener un efecto saciante.

La contraindicación podemos encontrarla, tal vez, a la hora de consumir este aceite en la menopausia o en el embarazo. Aunque puedas leer muchas recomendaciones en la red, aconsejamos que se acuda a un profesional sanitario que nos indique la forma de proceder y si es apto tomar aceite de Onagra en nuestro estado de gestación o en la menopausia. 

Y, ¿Cómo podemos consumir el aceite de Onagra para poder beneficiarnos de todo lo que hemos expuesto anteriormente? Pues bien, para saber cómo se toma este aceite, lo primero que tenemos que saber es que es más un suplemento para nuestra dieta que un sustitutivo. 

El aceite de Onagra suele venir en formato perla lo cual es ideal para dosificarlo y se consume mejor. Lo ideal es que se tome junto a las comidas y, para poder observar sus efectos, debemos esperar, al menos, entre dos y tres meses.


Os dejamos algunos enlaces donde podéis encontrar varias marcas y tipos de envases para comprarlos online si no lo encontráis en vuestra tienda de confianza. Os recomendamos que probéis el envase que os permita seguir el tratamiento mínimo para poder comprobar sus efectos.