Hacer la declaración de la renta es algo que trae de cabeza a los novatos y a los no tan novatos. Es un procedimiento un tanto complejo. De hecho, aquellas personas que no han tenido que hacer nunca la declaración de la renta no saben qué es. Pues bien, para aquellos desconocedores, queremos aclarar que la declaración de la renta es un documento en el que se especifican todos los ingresos y el patrimonio anual de cada persona.

Se trata de un procedimiento obligatorio en dos casos:

  • Si se supera en renta el mínimo establecido por cada ejercicio.
  • Si se tiene un tipo específico de renta, diferente al resto, a pesar de no superar el mínimo.

Como podéis comprobar, se trata de una gestión que, ya de antemano, no resulta clara. De hecho, en muchos casos no se sabemos si tenemos que hacer la declaración o no.

Por eso, la mayoría de las personas prefieren acudir a un gestor y pagarle lo que sea necesario para que este les realiza esta gestión tan compleja y para que les diga si tienen que realizarla o no, en función de los ingresos.

Por otro lado, muchas personas no quieren gastar dinero para que otras personas les hagan sus trámites. Por eso, hoy queremos explicaros cómo hacer la declaración de la renta. Así, este 2019 no necesitaréis invertir dinero en realizar esta gestión.

 

¿Qué opciones hay a la hora de hacer la declaración de la renta?

A la hora de realizar esta gestión tenemos cuatro opciones:

  • Realizarla a través de Internet: mediante la plataforma online Renta Web. Además, el documento se puede enviar desde una app con un solo click. Esta es la mejor opción para aquellas personas que ya controlan un poco el tema, ya que es lo más cómodo. Podemos acceder a esta opción mediante Cl@ve PIN, certificado electrónico o con la referencia obtenida mediante RENO.
  • Por vía telefónica: esta opción es muy cómoda. Además, hoy podemos disfrutar del plan “Le llamamos”. Así, tendremos cita para la asistencia telefónica para hacer esta gestión. Para acceder a este sistema necesitaremos el número de referencia y el número de identidad fiscal (NIF).
  • Mediante el borrador de la renta: esta opción es una de las más solicitadas. Ya que muchas personas piden el borrador para así descubrir la deducción que tendrán. Se puede solicitar el borrador a través de Internet, mediante Cl@ve PIN, certificado electrónico o con el numero de referencia obtenido.
  • Mediante cita previa en las oficinas: esta opción es de las más solicitadas. Ya que, así, te ayudan en una oficina de la Agencia Tributaria a realizarla sin ningún tipo de coste. Lo malo de esta opción es que, al estar tan solicitada, lo más probable es que debas solicitar la cita con bastante tiempo de antelación. Si eliges esta opción, debes informarte para llevar a la cita toda la documentación necesaria. Si no, habrás ido en vano. Se puede solicitar esta cita a partir del 8 de mayo.

 

¿Cuándo devuelve dinero Hacienda al hacer la declaración de la renta?

Cuando realizamos la declaración de la renta, la hacemos con la duda de si saldrá dinero a devolver o de si nosotros mismos tendremos que pagarle algo a Hacienda. ¿Cómo podemos saber si vamos a recibir dinero de Haciendo o si deberemos darlo nosotros?

Pues bien, es más sencillo de lo que parece. Cada vez que trabajamos, ya sea un solo trabajo al año o sean varios, en nuestra nóminavemos una serie de retenciones. Estas retenciones son las que hacen que Haciendo tenga que devolvernos dinero o que tengamos que devolverle dinero nosotros.

Por norma general, se puede “elegir” el porciento que queremos que se nos retenga en nuestra nómina cuando trabajamos mediante ETT. En muchas ocasiones, muchas personas se ponen un IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) muy bajo para cobrar más mensualmente y esto puede perjudicarnos muchos cuando hagamos la declaración. Ya que, todo ese dinero que hemos cobrado “de más” tendremos que devolverlo a Hacienda.

Así que, es mejor, si tenéis la opción, ajustar el IRPF para que así cuando hagamos la declaración o bien Haciendo nos devuelva dinero o bien nos quedemos como estamos, sin tener que pagarle nada a Hacienda.

Si no os ha quedado muy claro como funciona el tema del IRPF en las nóminas para no salir perjudicados a la hora de realizar la declaración de la renta, siempre podéis más información por Internet o acudir directamente a una oficina de Hacienda. Allí pueden solventaros cualquier duda, ya que se trata de un trámite algo complicado.

 

En resumen, sabemos que realizar este trámite puede ser muy complejo y que se puede dar que incluso no entendamos la finalidad de hacerlo. Pero es algo que hay que hacer todos los años. Por eso, recordad que existen cuatro formas: mediante Internet, mediante un borrador, con cita previa o vía telefónica.

Y lo más importante, no os sintáis cohibidos a la hora de preguntar cualquier duda que os surja a la hora de realizar este o cualquier trámite administrativo. Ya que son cosas que hay que hacer de forma periódica y siempre es mejor tener las cosas claras y saber lo que se hace. Un pequeño fallo en un trámite de esta envergadura puede complicarnos un poco todo. Por eso siempre es mejor acudir a manos expertas y solicitar ayuda.

Así que, si ya tenéis en mente hacer la declaración de la renta, aún tenéis tiempo para pensar cómo queréis hacerla y para aclarar todas las dudas que os puedan surgir. Además, no olvidéis que, si os resulta demasiado complicado, siempre podéis acudir a un gestor para que realice por vosotros este engorroso trámite. Porque como bien dice el dicho “más vale prevenir que curar”.