Con tanto ajetreo diario necesitamos momentos de relax y desconexión. Puede ser a través de un viaje, una tarde de sofá y películas o, por qué no, una sesión de balneario. ¡Eso sí, en casa!
Sin salir de nuestro hogar y exponernos a la situación sanitaria. Así es la forma que hoy te proponemos alternativa mientras se reanuda el programa de termalismo, que se canceló debido a la COVID-19.
Además de para cuidar de nuestra salud y la de nuestros familiares, esta forma de relajación es idónea para el bolsillo, pues sin gastar mucho vamos a poder crear un momento de tranquilidad y ayudar a prevenir enfermedades.
¿Cómo conseguir una sesión de balneario sin salir de casa?
Ya venían haciendo esta práctica desde la época griega. Hipócrates, en el año 460 a.C. vio cómo, a través de los tratamientos de agua, podía restablecer el equilibrio del cuerpo y utilizó el agua para curar dolores de heridas, musculares, procesos inflamatorios, erupciones cutáneas, entre otras afecciones.
Más tarde le siguieron los romanos. Éstos, gracias a las prácticas de hidroterapia llegaron a muchas ciudades e instauraron las termas públicas por casi toda Europa. Desde entonces, hasta la actualidad, esta práctica se ha ido extendiendo más y más y evolucionando en las culturas hasta lo que conocemos actualmente en los balnearios y centros especializados.
Hoy vamos a llevar esa costumbre a una sesión en casa, algo sencillo que aportará a tu cuerpo numerosos beneficios.
Para recrear la composición de las aguas termales prepararemos, en principio, una bañera con las siguientes características:
La temperatura debe encontrarse entre los 35 a 45 grados y estar llena hasta la mitad aproximadamente (200 litros de agua para poner sumergir todo el cuerpo al completo). En esta agua añadiremos 2 kilos de sal marina y disolverla. Así vamos a tener una concentración de sal del 20%.
¿Qué ventajas conseguimos con este baño termal casero?
Al sumergir el cuerpo en esta agua caliente salada vamos a hacer que los poros se dilaten y que se produzca la ósmosis, es decir, el agua de nuestro cuerpo sale a través de esos poros abiertos y así potenciamos la capacidad de la piel para expulsar sustancias nocivas.
Además, esta solución salada ayudará a que nuestra piel transpire y elimine grasas, amoniaco que reside en ella, ácido úrico, CO2, entre otros elementos. Estamos facilitando el trabajo, por otro lado, de los riñones, pulmones e hígado que son las principales vías depurativas del cuerpo.
Otro beneficio que conseguimos con los baños termales caseros es que disminuya la acidez de nuestro cuerpo y así tendremos un pH más alcalino, ideal para una buena salud. Eliminaremos sales minerales para el buen funcionamiento celular que es una buena práctica en pacientes con cáncer.
Consejos para una buena experiencia termal
Para disfrutar al máximo de este momento de relajación y desconexión te vamos a dar una serie de pautas para realizar el baño de sal adecuadamente.
Para empezar, es recomendable realizar un peeling en la piel para arrastrar las células muertas y dejar los poros preparados para el baño. Es aconsejable realizar 1 o 2 baños a la semana, sobre todo para personas que tengan el cuerpo muy ácido o padezcan enfermedades.
La duración del baño termal debería ser aproximadamente media hora para un mejor efecto.
Para personas que no tengan la posibilidad de realizar baños por no tener bañera en casa, también pueden sumergir los pies en un recipiente de unos 5 litros y añadir 100g de sal.
Finalmente, es importante que creemos un ambiente de relax para aprovechar al máximo el efecto de baño. Al terminar, nuestra sensación será de un total estado de bienestar corporal y mental, pues no solo la sal limpia a nivel de la piel, sino que es emocional y energético.
¡Saldrás como nuevo!
María
• 22 julio, 2021Te debes retirar el agua salada con agua limpia después?
aesfas
• 22 julio, 2021Estimada María
Preparación de los baños de sal
Lo primero es llenar la bañera de agua. Lo ideal es que esté caliente para después ir añadiendo agua fría hasta que esté a tu temperatura ideal y, seguidamente, añadir sal a la bañera, la cantidad la decides tú.
Un baño de sal es ideal para limpiar tus energías, levantar tu ánimo y dejar atrás cualquier carga negativa.
El tiempo recomendado para permanecer en el agua es de 15 minutos pasado este tiempo hay que eliminar el agua que ya contendrá todas las toxinas que eliminaremos.
Le adjuntamos un enlace explicativo.
https://alcavida.com/blog/2020/03/26/bano-alcalinizante-y-desintoxicante-de-sal/
Atentamente
Info Aesfas
Leti
• 5 enero, 2022Hola, en el artículo pone que el tiempo debe ser de 30 minutos y en los comentarios de 15 minutos ..cuanto es lo ideal? Hay problema por estar los 30 minutos? Gracias!
aesfas
• 11 enero, 2022Estimada Leti, le adjuntamos un enlace donde puede realizar una consulta al respecto, le adjuntamos el comentario sobre el tiempo en Agua Fria y Agua Caliente
https://balneariosdecantabria.com/actualidad/los-7-tipos-de-banos-termales-y-sus-propiedades-terapeuticas/
Con agua fría (entre 10 y 15ºC) se utiliza en el período agudo y subagudo de lesiones musculo-esqueléticas, en las que se precisa la práctica de ejercicio de la parte lesionada durante la aplicación de frío, entre 5 y 15 minutos.
Con agua caliente (entre 37 y 42ºC) se utiliza para: estimular la circulación y eliminar exudados y tejidos necróticos en el tratamiento de heridas; para producir analgesia y relajación muscular; para reducir la rigidez articular y para facilitar el ejercicio. En función del tratamiento, la duración oscila entre los 5 y los 30 minutos.
Atentamente
Info Aesfas
Pac
• 26 octubre, 2022200 litros por 2kgr de sal, la concentracion no es del 20, sino del 10%. Los expertos aconsejan un 20 real.
aesfas
• 26 octubre, 2022Estimado/a Pac, agradecemos su comentario ya que nos ayuda a mejorar.
Atentamente
Info Aesfas
Busca artículos, viajes, hoteles, balnearios...y mucho más
Últimos artículos
¡Último día para solicitar tu plaza de termalismo en el primer turno de 2025!
Deseos de Paz y Felicidad en esta Navidad
El Programa de Termalismo 2025 del Imserso ya está aquí: ¡no pierdas tu plaza!
Los beneficios del silencio para el cuerpo y la mente
¿El frío después de los 50 es bueno o malo para mi?
Buscador ofertas alojamiento
Tarjeta AESFAS
¿Quiéres disfrutar de todas las ventajas que te ofrece nuestra asociación en viajes, hoteles, termalismo y otros descuentos?
Solicitar la Tarjeta AESFASBuscador ofertas alojamiento