Estamos abriendo poco a poco la posibilidad de disfrutar del ocio en plena pandemia gracias al avance de la vacunación y a la relajación de las restricciones.
Es por ello que, hoy vamos a darte la posibilidad de vivir una experiencia nueva y, para amantes del buen vino, descubrir una ruta entre Álava y La Rioja, ¿nos acompañas?
Si tienes unos días de vacaciones, atrévete a conocer esta zona que te proponemos.
Comenzamos por Haro, municipio de La Rioja. Visitamos, inicialmente, la ermita de San Felices que se encuentra en la cima de la roca homónima. La misma se encuentra rodeada de viñedos hasta donde alcanza la vista.
Desde la cima podemos tener una impresionante panorámica con el Ebro en todo se esplendor entrando en La Rioja y serpenteando por los viñedos.
Si bajamos al pueblo, Haro, podremos visitar algunas de las bodegas más antiguas de la zona, y deambular por el casco antiguo hasta llegar a la Plaza de la Paz.
Si salimos del municipio llegaremos al Parque de la Fuente del Moro, un lugar idóneo para comer y dormir si nos apetece cuando viajemos con caravana o similar.
Siguiendo la ruta llegamos al pueblo de Labastida, en La Rioja Alavesa. Se trata de un municipio amurallado que tiene la Sierra de Toloño de fondo. Un entorno digno de visitar y pararse en sus calles y establecimientos.
El siguiente destino que podemos visitar es San Vicente de la Sonsierra, de nuevo dentro de La Rioja. Este enclave tiene habilitado una zona cerca de autocaravanas, ideal para rutas en este tipo de formato.
En este pueblo podremos contemplar su magnifico puente romano, visitar el castillo y la Iglesia de Santa María la Mayor.
Continuamos por Briones. Este lugar contiene la bodega de Vivanco con el Museo del vino. También debe entrar en nuestra ruta de vinos Laguardia, afincado en Álava. Un pueblo amurallado catalogado uno de los más bonitos de España.
Seguimos por el municipio de El Ciego, donde podemos visitar la bodega de Marqués de Riscal. El edificio principal contiene un hotel de 5 estrellas, restaurante con estrella michelín y spa con vino terapia.
Tras este viaje, podemos pasar por la zona de Calahorra, y después bajar al espacio que contiene las pozas de Arnedillo, un espacio típico para furgoneteros.
Estos baños de termas naturales son impresionantes. Podemos encontrar hasta tres pozas con diferentes temperaturas. El agua va fluyendo de forma constante desde una de las pozas, que riega a su vez a las otras dos.
Para esta ocasión podemos pasar parte del día y la noche en el Balneario de Arnedillo . Este mítico balneario se inauguró por primera vez en el año 1.847 y desde entonces lleva ofreciendo sus servicios a todos aquellos apasionados del termalismo de una forma inigualable.
Puedes encontrar en la web de AESFAS una oferta para mayores de 55 años en este Balneario. Recuerda que deberás disponer de la tarjeta AESFAS para poder disfrutar del descuento que se encuentra activo.
¡Y a disfrutar de la experiencia con una buena copa de vino!
Teodoro
• 19 mayo, 2021He perdido la tarjeta AESFAS