Existen, actualmente, muchas causas por las que se puede dejar sin herencia a un primogénito a la hora de formalizar el testamento. Hoy te contamos qué sucede a la hora de hacerlo por abandono y agresión. 

Hace unos años conocíamos el fallo del Tribunal Supremo donde se le daba la razón a una mujer para desheredar a su hijo por maltrato psicológico. 

Aunque, si echamos la vista atrás, no era muy común hace unas décadas que sentencias así salieran favorables, lo cierto es que la situación se ha ido regulando y se están abriendo puertas para una mejor reinterpretación del maltrato a nivel penal. 

Concretamente, el artículo 853 del Código Civil se refiere a este término como ‘maltrato de obra o injuria grave de palabra», y poco a poco está abriendo el foco al entender como maltrato otras causas como el menosprecio o el abandono a los mayores. 

Y es que, en los últimos años se está produciendo un cambio en la sociedad donde el número de situaciones de agresividad de hijos a padres y abandono están aumentando. Por ello es lícito que la legislación se actualice ante estos acontecimientos. 

Según la OMS , el maltrato y abandono de mayores afecta a 1 de cada 10 personas en todas sus variantes que pueden ir desde los insultos al aislamiento. Pero, aún así, cada caso debe revisarse como único según los expertos, pues cada situación familiar es diferente y adversa del resto.

¿Qué motivos pueden ser legales para desheredar a un primogénito?

Las causas apoyadas por la ley por las que el Tribunal Supremo puede dar el visto bueno a desheredar a un hijo pasan por causas específicas registradas en el artículo 853 del Código Civil como 

  • Haber negado, sin motivo legítimo, los alimentos al padre o ascendiente que le deshereda.
  • Haberle maltratado de obra o injuriado gravemente de palabra.

También, regulado por el artículo 756 se encuentra la dignidad de las personas, ratificado con delitos graves como el “haber atentado contra la vida del testador, de su cónyuge, descendientes o ascendientes. Si el ofensor fuere heredero forzoso, perderá su derecho a la legítima”. 

También se registra como motivo legal para desheredar “el que fuera acusado al testador de delito al que la ley señale pena no inferior a la de presidio o prisión mayor, cuando la acusación sea declarada calumniosa; Con amenaza, fraude o violencia, que obligare al testador a hacer testamento o a cambiarlo; El que por iguales medios impidiere a otro hacer testamento, o revocar el que tuviese hecho, o suplantare, ocultare o alterare otro posterior”. 

Tras presentarse el recurso aportando pruebas de dicho maltrato o abandono de un hijo a su padre/madre, lo siguiente que pasaría es que, si la desheredación es justa, el hijo perderá el derecho a la herencia legítima. Pero solo afecta a esa persona, en ningún caso se extiende a sus hermanos, hijos o descendientes, que conservarán los derechos. 

Si, por el contrario, no se prueba ese abandono o maltrato, el heredero tendrá derecho a recibir su porcentaje legal.