Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, desde AESFAS te contamos los motivos principales por lo que es tan importante que te conviertas en donante de sangre y como puedes ayudar a los demás haciéndolo.

La Organización Mundial de la Salud puso fecha de conmemoración a este día debido al nacimiento de Karl Landsteiner, un patólogo y biólogo austríaco que descubrió los grupos sanguíneos ABO. Es por ello que, cada 14 de junio se pretende concienciar a los millones de personas que viven en el mundo acerca de la donación de sangre como vía indispensable para salvar vidas y mejorar la vida de personas que lo necesitan alrededor nuestra.

Además, la OMS intenta, a través de esta celebración, asegurar el acceso universal a la sangre a través de la donación de la misma de forma voluntaria y no remunerada.

La importancia de donar sangre

A partir del año 2005, la asamblea de la OMS decidió que todos los estados miembros de la organización reconocieran por unanimidad que los donantes de sangre que fueran voluntarios no remunerados serían considerados de forma notable, pues son la piedra angular del suministro continuo de sangre sostenible, adecuada para ayudar y segura para el intercambio entre personas.

Donando sangre, donamos vida. Al realizar donaciones de sangre se contribuye a mejorar en la salud de la población y a salvar vidas en casos generales como:

  • Personas que son sometidas a intervenciones quirúrgicas complejas y necesitan una cantidad de sangre abundante o las que padecen cáncer.
  • Mujeres que, tras el parto, tienen complicaciones obstétricas como pueden ser hemorragias.
  • Niños que tienen anemia grave que puede derivar en malnutrición o paludismo.
  • Para transfusiones periódicas en pacientes que se ven afectados por enfermedades como la talasemia o la drepanocitosis, entre otros malestares físicos que necesiten sangre en su recuperación o mantenimiento de la vida humana.

Atenas 2018: «Date a los demás. Dona sangre. Comparte vida»

Cada año se ha ido eligiendo un lema para incentivar y dar notoriedad a esta acción desinteresada de servicio social. El pasado año 2017 el lema se constituyó bajo la frase y el país anfitrión fue Vietnam.

La selección del lugar se genera tras contabilizar los logros más importantes en las actividades realizadas por mantener o aumentar las donaciones voluntarias de sangre dentro del país en cuestión.

En este año 2018 la finalidad del Día Mundial Del Donante de Sangre es destacar, sobre todas las acciones, los valores humanos que son los que muestran la empatía, generosidad, respeto y altruismo por donar de manera voluntaria y no remunerada.

Con el emblema “date a los demás. Dona sangre. Comparte vida” se quiere crear una comunidad unida y animar a cuidarse los unos a los otros a través de una sencilla acción como lo es la donación de sangre, y que tanto bien hace a los que la reciben.

Donar, un hábito saludable

Con la conmemoración de este día mundial, la acción de donar sangre anima a los miembros de la comunidad de la OMS a convertirse en donantes, crear conciencia para salvar vidas y así, mejorar en la salud de los habitantes y también impulsar las campañas de educación a largo plazo para que así no se olvide con el tiempo los servicios de transfusión de sangre.