«Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres»
Este es el lema oficial del Día Internacional de la Mujer 2020. Este año se conmemora el 25º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, aprobada en 1995, que es reconocida como una hoja de ruta progresista para el empoderamiento de las mujeres y niñas en todo el mundo.
Es, por tanto, este 2020, y esta fecha del 8 de marzo, clave para promocionar la igualdad de género en el planeta y hacer balance de los progresos obtenidos en cuanto a derechos de las mujeres.
Además, este año también se celebra el décimo aniversario de la creación de ONU Mujeres, una entidad de la ONU destinada al empoderamiento de la mujer y la igualdad de género.
La fuerza que surge con la unión de las mujeres en todo el mundo traspasa fronteras de todo tipo, ideológicas, culturales, económicas… Las mujeres unidas pueden cambiar el mundo y, por ello, este día es una clara oportunidad para pasar a la acción y recordar lo que se ha conseguido y lo que queda por conseguir aún.
Historia del Día Internacional de la Mujer
Esta conmemoración fue promulgada en el año 1975 por el organismo internacional ONU. Aún así, esta festividad se viene celebrando antes.
Desde hace siglos, las mujeres vienen reclamando sus derechos básicos como los hombres, por ejemplo, el derecho a votar, a trabajar, a poder estudiar o a ocupar cargos de responsabilidad, entre otros.
Con evolución de varias décadas, incluso siglos, estos derechos han ido siendo reales, según países, hasta conseguir una igualdad efectiva entre seres humanos sin distinción de sexo.
A día de hoy, a pesar de toda esta evolución, ningún país del mundo asegura haber alcanzado la igualdad de género completa.
Siempre existirá una serie de obstáculos, sobre todo los que proporcionan las leyes de cada territorio, así como la cultura que exista en cada región del planeta. Las mujeres siguen batallando en áreas tan básicas como la igualdad de salario profesional; violencia en el hogar o la discriminación por el tema de la maternidad.
Aun así, se ha conseguido avanzar en la integración de la mujer en las enseñanzas superiores, el derecho al voto, presencia en puestos de relevancia, incluso en puestos gubernamentales.
¿Por qué se celebra este día?
Pues para seguir avanzando, para reivindicar lo conseguido en estos años atrás y luchar por lo que está por venir.
Aun queda mucho camino por recorrer. El movimiento 8M cada vez está más asentado y tiene más poder para romper ese techo de cristal que las mujeres tienen en sus espaldas.
Asociaciones, ONGs y mujeres particulares siguen luchando año tras año para esa igualdad tan necesaria, conseguir lo que los hombres, por ser hombres, han poseído durante su existencia.
Por suerte, también se unen muchos hombres a esta causa, porque es un bien en pro de una sociedad más justa y el destino de ambos sexos está unido. Pero, hasta entonces, se seguirá celebrando este Día Internacional de la Mujer.
Desde AESFAS te invitamos a que, tengas la edad que tengas, o del género que seas, celebres este día de la Mujer para conseguir una sociedad más justa, sostenible y pacífica, porque se puede lograr si todos luchamos en el mismo sentido.
Jose Carlos
• 22 marzo, 2020Por lo pronto este año, se ha conseguido extender mas el coronavirus. Ele ahí. Con dos ovarios.
José Carlos
• 22 marzo, 2020Mi comentario de hoy no se ha publicado. Ya veo que hay censura. Mi comentario no era ofensivo pero si real y si no ya pueden ver como estan las «conocidas» de la manifa del 8 de Marzo. hasta nunca intransigentes.
aesfas
• 23 marzo, 2020Estimado Sr. Jose Carlos, no es nuestra intención restringir ni ser intransigentes, lo que ocurre es que nuestros medios son limitados.
No entramos a valorar lo que Usted dice, dado que somos por criterio y por estatutos totalmente independientes y no entramos a valorar opiniones de ningún tipo.
Agradecemos el interés de aportar sus opiniones en nuestra humilde web.
Atentamente
InfoAesfas