Los funcionarios y trabajadores de empleo público podrán trabajar desde casa próximamente si el Gobierno aprueba esta medida. 

El Gobierno de España, en este 2021, va a presentar un proyecto de Ley de Empleo Público para regular el teletrabajo y flexibilizar los recursos para acomodar el puesto en casa. 

Esto surge como medida tras acabar el 2020 con una de las crisis sanitarias nunca vistas en décadas y que ha obligado a muchos trabajadores de todos los sectores a adaptarse a otras formas de trabajar. 

Sobre todo, los funcionarios que han podido realizar sus funciones laborales en el domicilio, han visto que es posible el teletrabajo como nueva forma de trabajar, dejando atrás las estrictas medidas que obligan a acudir al puesto de forma presencial. Si la labor diaria se puede realizar con una conexión a Internet, un ordenador y un teléfono móvil en remoto, ¿por qué no hacerlo de aquí en adelante?

Esto ha sido lo que ha visto el Gobierno de España, que tras ver cómo millones de españoles se adaptaban perfectamente a trabajar desde casa sin descender lo más mínimo los niveles de productividad, ha optado por presentar un proyecto de Ley, empezando por el Principado de Asturias, sobre el Empleo Público. 

Juan Cofiño, vicepresidente del Gobierno y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático de Asturias, en rueda de prensa, ha presentado este proyecto de Ley con el propósito de lograr un nuevo futuro de función pública en Asturias. 

Esta Ley regulará el teletrabajo de forma adecuada y se conseguirán establecer objetivos en la administración pública para adaptarlos a los nuevos tiempos.

Otras comunidades de nuestro país también se podrán unir a esta iniciativa y los funcionarios de la Administración General de Estado, sobre todo los que tengan a su cargo menores de 14 años y/o personas dependientes. 

En concreto, el Gobierno central ya ha afirmado que distribuirá cerca de 3 millones de ordenadores a los empleados públicos con hijos para que puedan trabajar desde su hogar y, para hacerlo firme, el Estatuto del Empleado Público ya lo refleja para hacerlo de forma voluntaria y reversible. 

Lo último que conocemos al respecto sobre este método de trabajo es la aprobación por parte del Gobierno de un Real Decreto que incluye una Ley del Estatuto Básico del Empleado Público donde se recoge la regulación básica del teletrabajo para unos 2.5 millones de funcionarios de todas las administraciones. 

Aunque no todos los empleados públicos pueden teletrabajar, solo cuando las necesidades del servicio lo permitan y se demuestre que las mismas labores que se harían presencialmente se pueden realizar sin problema alguno.